Blogia
Crecer con la Memoria

Presentan textos científicos en Feria del Libro en Villa Clara

 

 En ellos se   versa sobre  la posición de Cuba ante el desarrollo científico y  la visionaria  estrategia científica del Comandante en Jefe Fidel Castro  desde hace  cincuenta años.

 

 Por Lourdes Rey Veitia

 

La XIX Feria Internacional del Libro en la provincia de Villa Clara, se inició con la presentación de los textos Ciencia, Innovación y Futuro, del Dr. Fidel Castro Díaz Balart y Ciencia, Tecnología e Innovación: desafíos e incertidumbres para el Sur,  de un colectivo de autores. Al encuentro asistieron estudiantes y profesores de la Universidad Central de Las Villas.

El dr. Juan Luís Martín, Coordinador Nacional del  Polo de  Ciencias Sociales y Humanísticas  y miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, reseñó los dos títulos. Señaló que el primero -escrito por Castro Díaz-Balart-, constituye un coherente y documentado estudio sobre aspectos como el conocimiento y la necesidad de perfeccionar las empresas, a partir de la innovación tecnológica.

Explicó  además que el texto demuestra como en Cuba la ciencia ha sido vía para el desarrollo, y destaca el papel de los científicos de la Isla ante los retos del mundo actual.
En el caso del segundo libro, editado en tres idiomas del cual Martín y Díaz Balart son dos de los autores,  precisó que el mismo propone la aplicación de una política para el desarrollo de las investigaciones, una alerta dirigida a los países del Sur y a la opinión pública mundial sobre la situación actual de la ciencia donde la investigación científica  se vincula más a  la obtención de ganancias que a  resolver los problemas sociales y  citó ejemplo  que demuestran esta realidad.  

En él se habla también sobre la fuga de cerebros -la cual ha costado más de 36 mil millones de dólares a los países del Sur- y se  puntualizó que  la ciencia cumplirá su rol  sólo cuando integre la razón y la ética.
En sus palabras Fidel Castro Díaz-Balart reconoció la trayectoria  docente e investigativa de la universidad villaclareña y  recordó que recientemente se  cumplieron 50 años de las palabras del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, cuando vaticinó que el futuro de nuestra patria tenía que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia.
Esa idea- dijo-  parecía una quimera cuando en Cuba solo existían tres universidades, un 30 % de analfabetos y científicos aislados  mientras en la actualidad funcionan 66 casas de altos estudios,  más de 200 institutos de investigación y se han graduado más de 800 mil profesionales.

Destacó cómo la producción derivada de la actividad científica puede constituirse en el segundo rubro exportable del país en el actual año, resultado de una previsora política estatal.

Durante  la presentación  los profesores y estudiantes de la UCLV explicaron que era una necesidad estos análisis para impartir varias asignaturas y  profundizar en el estudios de temas que  están relacionados con muchas carreras y que  ellos ayudarán de manera eficiente a la  formación de un profesional multidisciplinario  en cuanto a la  conexión de la tecnología y los  estudios  humanísticos.

0 comentarios