Mayo es mes martiano
Por Lourdes Rey Veitia
Mayo es sinónimo de unidad, de proletario, de obrero en las calles. En Cuba mayo es felicidad y compromiso, es concentración de alegría, entusiasmo y nuevas metas. Es también historia y savia para seguir adelante. Mayo es también un mes martiano.
José Martí , el Héroe Nacional, expuso su opinión sobre aquellos hombres que fueron ejecutados por el delito de defender a los trabajadores y vio en el acontecimiento de Chicago las raíces de una fecha que trascendió para siempre en la historia del mundo. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca, de los 5 uno se suicidó en su celda, solo 4 fueron al patíbulo.
Martí, entonces corresponsal en Chicago del periódico La Nación de Buenos Aires, Argentina, escribió: “…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: “la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable…”
Era 1886 ya Martí sentía en su piel a los humildes. Como nadie Martí amó al trabajo y a los trabajadores. Su padre sustentaba su hogar con su humilde y honrado salario, la madre colaboraba con labores de sastrería, también hubo en la familia momentos de desocupación de Don Mariano En presidio Martí tuvo que trabajar en las canteras. Fue un incansable escritor, un consagrado periodista, un sorprendente maestro…
Fue a los obreros emigrados cubanos de Tampa y Cayo Hueso los que sustentaron la Guerra Necesaria. Fueron los aportes salidos de manos trabajadoras las que costearon en gran mayoría la lucha del 95.
Martí tiene un concepto muy amplio de lo que constituye un trabajador. Es el que labora con sus propias manos, el que vive del esfuerzo propio: el obrero, el campesino, el escritor, el artista, el científico. Tiene conceptos de trabajador manual e intelectual y la noción de que el trabajador vive de su empeño personal, no del trabajo de otros, aspectos todos abordados en este libro
Y vuelve Martí a nosotros, él estará en el 160 aniversario de su natalicio, este Primero de Mayo en la Plaza del Che cuando artistas plásticos del territorio evoquen su imagen inspirados en la concentración que protagonizará el pueblo de Villa Clara
0 comentarios