Banderas cubanas y del 26 de Julio ondean en la Loma del Capiro

Texto y foto: Lourdes Rey Veitia
En lo alto de la Loma del Capiro, ese lugar mágico de la ciudad de Santa Clara que aun no sabemos -si es el campo dentro de la urbe o un espacio que la naturaleza nos regaló para vernos crecer desde la altura- dos banderas gigantes, una cubana y otra del 26 de Julio, ondean desde hace varios días en un asta inmenso.
El viento las lleva y las trae, libres, soberanas, están altivas y firmes Ellas presiden Santa Clara.
Han sido ubicadas en el monumento que diseñara el reconocido escultor cubano José Delarra, a la acción desarrollada en ese lugar en los días finales de diciembre de 1958 por las tropas de la columna 8 “Ciro Redondo”, que comandaba Ernesto Guevara, durante la toma de esa ciudad.
Este lugar geográfico está compuesto por varias elevaciones de alrededor de 176 a 188 metros que se erigen caprichosamente en el nordeste de la ciudad. Estas lomas - o la Loma del Capiro como se ha simplificado nombrarlas-, son testigos del devenir histórico y de la vida diaria de los santaclareños.
Desde aquí se pueden observar las fábrica que fundara el Che en la ciudad : Industria Nacional de Producciones y Utensilios Domésticos (INPUD) y Planta Mecánica, a su espalda se encuentra la ciudad escolar Ernesto Guevara, al la derecha el desarrollo urbano de la zona de Santa Catalina, casi en su falda está el centro histórico renovado y autentico en su tradición, a la izquierda todo el desarrollo hospitalario.
La elevación debe su nombre a Cristóbal de Moya, uno de los representantes de las familias que llegaron desde Remedios a fundar Santa Clara el 15 de julio de 1689, según cuentan los historiadores a este señor se le pareció la elevación a una montaña que había visto en Cerro Portobelo, Panamá. Por esa analogía y sabiendo que aquella montaña se llamaban el Monte Capirro, surge el nombre.
Desde esta altura Santa Clara se ve hermosa, su paisaje se disfruta y también su vegetación. La Loma del Capiro se enorgullece hoy con sus banderas, ellas son también la expresión del compromiso de un pueblo con su historia, este lugar es testigo y protagonista del desarrollo de una villa que se fundó hace 32l años.
Junto al Tren Blindado, fue declarada Monumento Nacional de la República de Cuba el 30 de enero de 1990. Un año antes, cuando se cumplió el aniversario 300 de la fundación de la ciudad, fueron plantados en sus faldas, igual número de Tamarindos, el árbol de la ciudad, y esa tradición se realiza cada 15 de julio.
En la Loma del Capiro, se realizan las acampadas pioneriles, fluyen las tertulias entre amigos, llegan hasta allí huyendo al calor jóvenes con guitarra en mano, casi todos los santaclareños hemos enamorado en su falda y es visitada también por las personas de otras partes de Cuba y el mundo, que admiran desde esta cima a la ciudad que se conoce mundialmente como la ciudad del Che.
0 comentarios