Se revive la historia en Santa Clara

Este 28 de diciembre doscientos pioneros destacados de la provincia de Villa Clara iniciaron la toma simbólica de la ciudad de Santa Clara.
Por Lourdes Rey Veitia
Santa Clara amaneció con olor a pólvora y tableteos de ametralladoras, aunque a algunos transeúntes les tomó por sorpresa el ajetreo en la madrugada la mayoría sabía lo que ocurría.
Doscientos pioneros destacados de la provincia de Villa Clara reeditaban la historia. Lo hacían tal como ocurrió hace 52 años cuando el Che con su brazo fracturado llegó hasta la ciudad del centro de Cuba para libertarla.
Los jóvenes, ataviados con el uniforme verde olivo, otra vez adornado con pañoletas rojas, traían barbas, fusiles, iban comandados por un Che sonriente, disciplinado y enérgico, un pionero que quiere acercarse al hombre nuevo que diseñó Guevara.
“Rememorar esta historia nos hace mejores, nos dice cuanto frío pasaron nuestros combatientes, con cuánto ideal lucharon y nos hace pensar en cómo debemos defender la Patria que ellos ayudaron a conquistar”, aseguraron varios de los integrantes de la renovada tropa.
Salieron desde la Universidad Central de Las Villas, primera comandancia de la columna 8 Ciro Redondo, donde llegó Guevara desde Placetas por un camino vecinal. La joven generación tomó por la Carretera a Camajuaní y le rindieron homenaje a los primeros mártires caídos en las acciones. Fue una ceremonia sencilla. Se depositó una ofrenda floral y la canción Hasta Siempre Comandante, mil veces tarareada, parecía entonarse por primera vez. Allí la comunidad acompañó el tributo y respaldó la historia conquistada.
Los pioneros tomaron también el antiguo edificio de obras públicas, hoy Comité Provincial del Partido, donde se encuentra una estatua tamaño natural del Che con un niño en brazos que es símbolo del futuro que el legendario guerrillero añoró. También desde la Loma del Capiro un grupo llegó jubiloso hasta la línea del ferrocarril.
El descarrilamiento del Tren Blindado, tal como hace 52 años, fue el punto culminante de las acciones del día 28. Parecía repetirse el acontecimiento, se tiraron cócteles molotov, hubo un estruendo que simuló el descarrilamiento, se dieron vítores. Se volvieron a abrazar los rebeldes; esta vez los protagonistas de la acción verdadera con los que hacían esta ficción que era casi verídica.
Los pioneros participantes en la rememoración de estos acontecimientos compartieron con los combatientes de aquella gesta quienes les narraron y revivieron cada acontecimiento.
“Se tomó por este lugar, “el Vaquerito” salió de aquí para la Estación de Ferrocarriles, sabíamos lo que sucedía dentro de la ciudad porque teníamos emisarios y el pueblo nos informaba, el Che estaba eufórico, pero sereno, calculador, enérgico. Así fue a pactar la rendición del tren, el no quería derramamiento de sangre y menos de la población civil”, comentaban como si estuvieran de nuevo en medio de la batalla.
“Este fue un día de gloria, porque revivir la historia es volverla a conquistarla” , dijo Laura, una de las jóvenes mientras hacía de enfermera.
Para mañana 29 de diciembre está previsto "asaltar" los demás puntos de la ciudad como el Gran Hotel, hoy Hotel Santa Clara Libre, el edificio de la otrora Audiencia de Las Villas, la Estación de Policía y el Regimiento Leoncio Vidal, hoy complejo Abel Santamaría.
Este primer día de la toma simbólica a Santa Clara transcurrió matizado por canciones patrióticas, poemas comprometidos, banderas cubanas y del 26 de Julio. El pueblo esperaba a los jóvenes para saludarlos en cada lugar. Era la historia renovada, recordada, sentida. Era la historia de un pueblo y sus héroes, pero a los presentes los distinguía el recuerdo imperecedero por quien es legado universal y que en Santa Clara sigue teniendo su comandancia eterna: Che.
0 comentarios